
Ceip Agustina de Aragón





NOS HEMOS TRASLADO A:
https://sites.google.com/colegioagustinadearagon.com/ceipagustina/
Nuestro centro se caracteriza por las siguientes particularidades específicas: Centro bilingüe en Inglés CILE 2 con convenio British Council, Segunda lengua extranjera (Francés), Centro preferente en discapacidad motórica y experiencia en educación combinada, tratamiento de Altas Capacidades,...
Nuestro colegio nace como bilingüe acogido al convenio British Council. Comienza, con este perfil, a partir de 3 años en la educación infantil continuando en toda la primaria hasta 6º curso. A partir de aquí, partiendo de las recomendaciones del centro, el alumn@ podrá permanecer en este modelo educativo en el Instituto. Aproximadamente la dedicación horaria curricular con soporte lingüístico inglés es el 40 % del tiempo lectivo total; dedicándolo en infantil a través y a partir de una programación globalizada bilingüe elaborada por el profesorado del centro y en primaria en las áreas de Language and Literacy, Art, Natural Science y Social Science.
Básicamente, el cometido del British Council es el de coordinar el proyecto en lo académico así como en la selección del profesorado colaborador perteneciente al programa. Así, el Ministerio de Educación, o en su caso el Departamento de Educación, de los gobiernos de las Comunidades Autónomas, delega en esta institución para que ésta seleccione a este tipo de profesorado. Éste proceso garantiza por tanto que el personal docente enrolado debe tener el perfil lingüístico de nativo o en su defecto bilingüe con un dominio por igual de Español e Inglés. El Gobierno de Aragón, en su caso, completa la asignación de este personal, desde sus listas generales de idioma inglés, en aquellos centros que precisan mayor número de los mismos. Al mismo tiempo se dispone de profesores titulares en idioma inglés suficientes para desarrollar el contenido de las áreas con una capacidad lingüística adecuada a las exigencias del programa y capacitación pedagógica, exigiendo todas las titulaciones acreditativas oportunas. Cuestiones que son supervisadas por la coordinación de programa y el equipo directivo de centro.
La organización en nuestro Colegio centra la atención del grupo de profesores con nivel nativo y/o bilingüe, en primaria, al trabajo de desdoble y apoyo del perfeccionamiento de la competencia lingüística en sus cuatro destrezas trabajando conjuntamente con los profesores titulares de los grupos en cuestión. Siendo en Infantil quienes imparten las clases en inglés en las sesiones determinadas apoyados por la maestra tutora.
De esta manera, lo que se trata es de que el niñ@ aprenda la lengua extranjera de la forma más natural y práctica posible, a través de la conversación, lectura y a través así mismo de los mismos conocimientos o áreas que se imparten normalmente en el colegio. Aparte de impartir las asignaturas nombradas en Inglés, se hace un especial hincapié en lectura y escritura, ocupando una parte importante de la filosofía del proyecto. Mención añadida cabe la expresión oral que se fortalece mediante proyecto globales en los cursos superiores y particularmente de forma específica en 6º de cara a las pruebas finales del Ministerio de Educación para el British Council y a nuestro viaje a Brighton, al colegio St. Paul’s, con quienes mantenemos nuestra relación desde los comienzos del colegio en el curso 2005-06, disfrutando y compartiendo sus clases en sus propias aulas. Es decir, se aprende en la lengua en cuestión.
Por otra parte esta organización es complementada con algunas actividades extraescolares, de las múltiples que se realizan, como "Playing english", "Theater", actividades deportivas ó "Art Attack", que se desarrollan exclusivamente en inglés.
Por otro lado, como materia voluntaria, en 5º y 6º de primaria el alumnado tienen la oportunidad de acercarse al francés como segunda lengua extranjera desde un punto de vista de primer contacto hacia la lengua posibilitando que pudiera seguir por esta opción en el instituto en caso de que el instituto elegido por la familia dispusiera de esta oferta.
Como apartado fundamental que nos caracteriza debemos señalar la atención a la diversidad. No solamente desde la atención especializada a los casos de alumnos con necesidades motóricas al disponer de servicios como fisioterapia o auxiliares de educación especial, sino por la especialización de nuestro profesorado y servicio de orientación en la atención de todos los casos de atención a la diversidad desde las dificultades de aprendizaje comunes que se pueden dar en el desarrollo de un alumn@ hasta las situaciones de distintas necesidades fruto de cualquier discapacidad o de alumn@s con capacidades de distinta tipología de ahí nuestra dedicación a los alumnos de altas capacidades de manera específica y de alumnos con escolarización combinada.
Esta atención a diversas capacidades nos ha hecho ver los diferentes caminos metodológicos que puede haber, incorporando en un primer paso, aulas específicas al desarrollo de determinadas inteligencias y capacidades (Gadner. Inteligencias Múltiples) como es el caso de nuestra aula matemática por donde pasan todos los alumnos del centro, nuestra biblioteca, aula naturalista-científico tecnológica, aula de Ajedrez,...
No podemos olvidar las necesidades que a las familias les puede surgir en su vida diaria por lo que el centro dispone de una serie de servicios complementarios regulados para solventar y satisfacer estas necesidades como son el comedor escolar, guardería con amplio horario, un amplio abanico de actividades extraescolares; de tipo deportivo, musical, plástico, expresivo y cognitivo; y apertura del centro en periodos vacacionales con una oferta de elección ajustable a distintas realidades familiares.
OBJETIVOS
1. Proporcionar al alumnado una educación integral que le desarrolle la adquisición de competencias necesarias para la vida:
-
Estimular la maduración intelectual del alumno/a acompañándole de forma individualizada en su proceso de desarrollo.
-
Propiciar la consecución de una enseñanza completa desarrollando las competencias necesarias para la incorporación a la sociedad de una manera competente y cívica.
-
Lograr que el alumnado adquiera el dominio de las habilidades instrumentales básicas que le capaciten para interpretar el medio e intervenir de forma crítica y activa en él.
-
Favorecer procesos de aprendizaje significativos y motivadores que despierten el gusto y satisfacción por aprender.
-
Capacitar al alumnado para resolver de manera autónoma y creativa los problemas que se les puedan presentar.
-
Conseguir que los alumnos/as sean capaces de utilizar los recursos bibliográficos y tecnológicos, etc…
-
Fomentar la realización de ejercicios y actividades de autoevaluación de su trabajo, de su rendimiento o de su actitud.
-
Incentivar la disposición favorable hacia el esfuerzo y la constancia en el trabajo como medio para favorecer la superación personal.
-
Favorecer la libre expresión de ideas y pensamientos, así como de afectos y sentimientos.
-
Conseguir que los alumnos acepten, respeten y valoren positivamente a los demás en su diversidad evitando la discriminación por cualquier motivo: sexo, raza, tipología, capacidades…
-
Integrar al alumnado con dificultades psíquicas, sensoriales, motóricas y/o sociales.
-
Lograr que el alumnado se desenvuelva con autonomía en sus actividades habituales y en su entorno natural.
-
Fomentar la solidaridad, cooperación y compañerismo dentro y fuera de la vida escolar.
-
Fomentar soluciones creativas para los conflictos, evitando siempre las respuestas violentas entre los enfrentamientos, creando un clima propio para la paz y la tolerancia.
-
Impulsar la convivencia y cooperación del alumnado de diferentes niveles entre sí, organizando actividades para los alumnos de un ciclo, etapa o Centro, despertando el interés por la participación a nivel de Comunidad educativa.
-
Incentivar el desarrollo de la educación para la salud, la ciudadanía valores cívicos y sociales y la sensibilización por el medio ambiente y la práctica deportiva.
2. Adquirir un nivel aceptable de desarrollo lingüístico y cultura bilingüe inglesa:
-
Ajustar el porcentaje lectivo atribuible por ley a la adquisición de una segunda lengua en programas bilingües o de inmersión lingüística (aproximadamente no mas del 40 % de la carga lectiva). En nuestro caso dentro del programa CILE 2 con curriculum integrado.
-
Potenciar y favorecer la coordinación de los distintos profesionales en la enseñanza bilingüe.
-
Establecer medidas y pautas de evaluación del programa bilingüe en el que participe todo el profesorado implicado en dicho programa (tutores, profesores british, otros profesores implicados…)
-
Normalizar la lengua inglesa en situaciones o conversaciones cotidianas con el alumnado.
-
Incluir actividades complementarias y de apertura de Centro a la Comunidad en lengua inglesa.
-
Fomentar el intercambio con Centros ingleses o/y europeos.
-
Utilizar la biblioteca como medio para impulsar la lectura en lengua inglesa.
-
Incluir los programas basados en las TIC (e_twining…) en el desarrollo de la lengua inglesa como medio de intercambio de experiencias y manejo del idioma.
-
Facilitar la incorporación del profesorado a la formación permanente y a intercambios con otros países siguiendo programas europeos.
3. Adquirir verdaderos procesos de Atención a la Diversidad.
-
Mantener como primera referencia convivencial y académica la diferencia del individuo y la inclusión y accesibilidad a los distintos campos de este PEC en base a las posibilidades de cada uno.
-
Hacer posible esta línea pedagógica a través del PAD del Centro.
4. Impulsar verdadero entorno digital, la lectura y el deporte
-
Perseguir la dotación completa de recursos digitales en cada una de las aulas del centro, mantenimiento y actualización.
-
Facilitar formación suficiente para impregnar el entorno educativo de competencia digital.
-
Posibilitar la lectura desde la dinamización y dotación de la biblioteca del centro con todo aquel recurso que el profesorado considere necesario.
-
Facilitar formación suficiente para impregnar el entorno educativo de competencia lingüística a través del amor a la lectura.
-
Paliar los efectos del sedentarismo y a la falta de actividad con una verdadera cultura hacia el deporte, el ejercicio y la salud desde todos los sectores de nuestra comunidad.
-
Implicarse el centro en programas deportivos.
-
Perseguir la dotación necesaria para conseguir el apartado anterior.
5. Potenciar y facilitar el cambio de metodologías
-
Motivar e impulsar el intercambio de experiencias.
-
Facilitar ejemplificaciones de otras metodologías pedagógicas.
-
Propiciar espacios basados en las Inteligencias Múltiples.
6. Favorecer la participación armónica de todos los sectores de la Comunidad Educativa:
-
Involucrar a los padres y madres en el proceso formativo de sus hijos/as, no sólo a través del Consejo Escolar y de la AMPA, sino, sobre todo mediante una estrecha colaboración con el Centro a partir y a través de sus distintas actividades.
-
Conciliar la vida laboral y familiar de las familias a partir y a través de los distintos programas de la Consejería de educación.
-
Propiciar la comunicación entre las familias y el profesorado, facilitando la creación de un clima de diálogo y confianza mutuo, y potenciando la participación en reuniones y entrevistas, tanto a nivel general como individual.
-
Difundir entre el alumnado las actividades organizadas por la AMPA fomentando su participación en las mismas.
-
Encauzar y posibilitar la participación del alumnado a través de reuniones de Delegados o responsables de curso.
-
Organizar actividades en las que participen y colaboren todos los sectores de la Comunidad Educativa.
-
Dar a conocer y hacer cumplir las normas de Centro, difundiendo el RRI.
7. Conseguir la integración del Centro en su entorno y la dinamización del mismo:
-
Potenciar la realización de actividades escolares y extraescolares que favorezcan el conocimiento y el respeto del entorno.
-
Fomentar los valores ecológicos y las actuaciones frente a los problemas medioambientales.
-
Participar en programas y actividades promovidas por distintas entidades.
-
Favorecer la utilización de las instalaciones del Centro por las entidades locales y asociaciones que lo precisen.
-
Respaldar la participación de los alumnos durante su tiempo libre en las actividades organizadas por distintas entidades locales (Biblioteca, Club de juventud, asociaciones de vecinos, etc…) estableciendo acuerdos de participación y difusión de información.